Índice
Crear página de pilares: Cómo mejorar tu posicionamiento en Google con una estrategia de contenidos clara
¿Le gustaría crear una página de pilares pero no sabe exactamente cómo funciona o si merece la pena?
¿Tiene un buen sitio web, pero no recibe suficientes visitas? ¿Publicas regularmente entradas en tu blog, pero nadie las lee? Bienvenidos al club: así es como se sienten muchos autónomos y pequeñas empresas. Pero la buena noticia es que existe una solución que no es tan complicada como muchos piensan. Se llama Pillar Page .
Imagínese que hubiera una sola página en su sitio web que actuara como un imán para Google y atrajera automáticamente a los visitantes adecuados. ¿Suena demasiado bien para ser verdad? Pero es posible. En este artículo, le mostraré cómo crear una página pilar paso a paso, con un ejemplo real y sin jerga técnica.
¿Qué es una página de pilares?
Una página pilar es una página central de su sitio web que trata un tema general, completo, bien estructurado y con muchos enlaces internos a subtemas más profundos (los llamados grupos de contenido).
⇒ Piense en un libro: La Página Pilar es el capítulo principal que ofrece toda la visión de conjunto. Los contenidos del clúster son los subcapítulos que tratan los detalles.
Ejemplo: Si eres coach de nutrición, tu tema principal podría ser «alimentación saludable para trabajadores». Los subtemas podrían ser: «Preparación de comidas en el día a día», «Aperitivos saludables para la oficina», «Listas de la compra para planificar la semana sin estrés».
A Google le encanta esta estructura porque demuestra: Tienes experiencia. Y a los usuarios les encanta porque pueden orientarse fácilmente.
El papel del pilar Estrategia de contenidos
La idea que subyace a la estrategia de contenidos basada en pilares es dar a su contenido un hogar lógico. En lugar de publicar montones de entradas individuales sin relación entre sí, se construye una estructura de contenidos sólida, con un tema central (pilar) y varias páginas temáticas profundas (contenido agrupado).
Esto tiene varias ventajas:
- Mejor impacto SEO: Google entiende cómo está conectado tu contenido
- Mayor tiempo de permanencia: los usuarios hacen clic en contenidos temáticamente relevantes.
- Mayor visibilidad: Su página es percibida como una autoridad en un tema.
- Orientación clara al usuario: los visitantes encuentran más rápidamente lo que buscan.
Y lo mejor es que no se necesita un gran equipo editorial para conseguirlo. Con un plan editorial claro, puedes hacerlo incluso como empresario individual.
Ejemplo de contenido de clúster: así se ve en la práctica
Supongamos que tiene una tienda online de cosmética natural hecha a mano. Su página pilar central podría tratar el tema: «Cuidado natural de la piel para pieles sensibles».
Posibles grupos de contenido para esto:
- Los mejores ingredientes naturales contra las irritaciones cutáneas
- Mascarillas para pieles sensibles
- Rutina de cuidado de la piel sin productos químicos: así funciona
- Diferencia entre cosmética natural y cosmética ecológica
- Productos de cuidado compatibles para alérgicos
Si enlazas todas estas páginas desde y hacia la página pilar, dispondrás de una sólida red de contenidos que se apoyan mutuamente y se muestran a Google: Aquí hay profundidad.
Ejemplo práctico: Cómo un entrenador nutricional gana más clientes con una página pilar
Seamos más concretos. Imagina que eres un coach de nutrición con el objetivo de vender más sesiones de coaching 1:1. Sabe que su grupo objetivo -profesionales de entre 30 y 50 años- suele buscar soluciones rápidas y saludables para el día a día.
Su página de pilares podría decir: «Alimentación sana para profesionales: la guía completa«
En él se abordan, por ejemplo – Por qué falla tan a menudo la nutrición en la vida laboral diaria – Los 5 principios básicos más importantes para una alimentación saludable en la oficina – Un plan semanal para descargar – Y: Enlaces a entradas de blog más profundas (sus grupos)
Posible contenido del grupo: – «Preparación de comidas en 30 minutos: cómo ahorrar tiempo cada día» – «Aperitivos saludables para entre horas: 10 ideas sin azúcar» – «¿Qué puedo comer realmente en la oficina? Respuestas de expertos» – «Necesitas estos nutrientes si pasas mucho tiempo sentado en tu escritorio»
Con esta estructura, no sólo reforzará su experiencia, sino que también ofrecerá un valor añadido real y aumentará la probabilidad de que los interesados den el siguiente paso: contratar su coaching.
Paso a paso: Cómo crear su propia página de pilares
1. definir el tema Elija un tema que se ajuste a su oferta y resuelva un problema real de su público objetivo. Importante: debe ser lo suficientemente amplio como para que pueda derivar de él varios subtemas.
2. recopilar los temas de las agrupaciones
Piensa en 5 – 10 temas relacionados que puedas crear como posts o páginas individuales. Estos deben ser su tema principal.
3. Estructuración de contenidos
Planifique la estructura de su página pilar: Introducción, subsecciones, llamada a la acción. Asegúrese de que enlaza con el contenido relevante del grupo.
4. escribir o revisar textos
La página pilar puede ser larga: más de 1.500 palabras está perfectamente bien. Lo importante es que sea comprensible, clara y útil.
5. establecer enlaces
Enlace desde la página del pilar al contenido del cluster, y viceversa. Así se crea la red deseada.
6. optimizar el SEO
- Utilice su palabra clave principal (por ejemplo, «crear página pilar») en el título, H1, meta descripción y URL.
- Incluya subtítulos y palabras clave secundarias.
- Preste atención a los fragmentos limpios, la optimización de las imágenes y la facilidad de uso en móviles. Componentes muy importantes del SEO.
7. medir el éxito
Utiliza herramientas como Google Search Console o Matamo para ver cómo mejora tu clasificación y qué contenido obtiene mejores resultados.
Tus contenidos pueden dar más de sí si piensas estratégicamente
El SEO no tiene por qué ser un monstruo inescrutable. Con una página pilar bien organizada, aportas estructura a tu contenido, lo que facilita las cosas a tus lectores… y también a Google.
Ya seas entrenador, artesano o propietario de una tienda: si te centras en un tema y desarrollas contenidos adecuados, podrás conseguir más visibilidad, más confianza y más ventas a largo plazo. ¿Le parece bien? Entonces, ¡empieza ahora con tu primera Página Pilar!
Preguntas sobre la página del pilar - respuesta rápida
¿Cuál es la diferencia entre una página normal y una página pilar?
Una página normal sólo suele tratar un subtema. Una página pilar, en cambio, es el «techo» central sobre varios temas relacionados.
¿Cuántos contenidos de clúster necesito?
Lo ideal sería entre 5 y 10, pero no todos tienen que estar listos inmediatamente. Empiece poco a poco y amplíe poco a poco.
¿Necesito un sistema de blog para esto?
No. También puede crear contenido de clúster como subpáginas normales. Sin embargo, un sistema de blog suele ser más práctico.
¿Qué longitud debe tener una página de pilares?
Al menos 1.200 – 1.500 palabras. Debe presentar el tema de forma exhaustiva, pero con una estructura clara y concisa.
¿Funciona esto también sin una agencia SEO?
Sí, con un poco de planificación y un concepto claro, puedes hacerlo tú mismo, o pedir ayuda.
Sobre el autor:
Mi nombre es Isabel Unger, soy una estratega digital independiente con un enfoque claro: visibilidad para autónomos y pequeñas empresas. Mi corazón late por el SEO, el contenido, la estructura – y por explicar cosas complejas de manera que sean comprensibles y factibles.
En ixtreme.online comparto mis conocimientos, mi experiencia y mucho texto sencillo, sin tecnicismos.
Marketing de contenidos para autónomos – Su voz en la red
Descubra cómo puede crear visibilidad, confianza y relaciones genuinas con los clientes mediante contenidos bien elaborados.