Índice
¿Quiere crear contenidos que no vayan a ninguna parte, sino que lleguen exactamente a las personas adecuadas? Entonces debería conocer la diferencia entre buyer persona y grupo objetivo.
Más información en este artículo:
- Qué significan ambos artículos
- Dónde radican las diferencias decisivas
- Cuándo necesitas qué y cómo combinar estratégicamente ambas cosas.
Spoiler: El grupo objetivo es tu brújula, el buyer persona es tu GPS.
Diferencia entre buyer persona y grupo destinatario
1 ¿Qué es un grupo destinatario?
El grupo destinatario es un término del marketing clásico, y describe un grupo delimitado de personas que se definen por determinadas características y son potencialmente elegibles para una oferta.
Características típicas de un grupo destinatario:
- Datos sociodemográficos: edad, sexo, estado civil, ingresos
- Geográfico : Región, lugar de residencia, urbano / rural
- Psicográficos : Valores, intereses, estilo de vida
- Orientado al comportamiento: Comportamiento de compra, uso de los medios de comunicación, conocimiento de los precios
Ejemplo:
Grupo destinatario: mujeres de entre 30 y 45 años, urbanas, académicas, interesadas en la alimentación sana y los productos sostenibles.
¿Para qué sirve el grupo destinatario?
- Segmentación del mercado
- Planificación de medios
- Tarifas de publicidad (por ejemplo, en prensa o televisión)
- Orientación estratégica brusca
Por tanto, es cuantitativo y descriptivo: una tabla con la que clasificar a sus clientes potenciales en grupos.
2 ¿Qué es un comprador persona?
El buyer persona va un paso decisivo más allá. Se trata de un individuo ficticio pero basado en datos que encarna a un representante típico de su grupo objetivo, con problemas, necesidades, emociones y procesos de toma de decisiones reales.
Características de un comprador persona:
- Nombre y cargo: por ejemplo, «Directora de Marketing Lisa, 38
- Comportamiento y procesos de toma de decisiones
- Objetivos, retos, puntos débiles
- Fuentes de información y motivación para comprar
- Frecuentemente: citas, narración, lenguaje real
Ejemplo:
Lisa Müller (38), Directora de Marketing en una mediana empresa. Lisa quiere que la empresa tenga más alcance, pero se enfrenta a recursos limitados y responsabilidades poco claras. Busca información sobre todo en LinkedIn y en blogs especializados. Para ella, es importante que los proveedores de servicios trabajen de forma fiable y estratégica; la ejecución operativa es secundaria.
Diferencia entre buyer persona y grupo destinatario: primera delimitación
Mientras que el grupo destinatario sigue siendo un concepto abstracto, la persona compradora se hace tangible. Ya no escribes un texto para «mujeres de entre 30 y 45 años», sino para Lisa. Y eso lo cambia todo.
3. diferencia entre buyer persona y grupo destinatario - características más importantes
He aquí una comparación directa de ambos conceptos:
Característica:
Profundidad
Base de datos
Ámbito de aplicación
Acceso emocional
Relación con la realidad
Grupo destinatario:
Superficial, orientado al grupo
Estadística, estudios de mercado
Publicidad, medios de comunicación, estrategia en bruto
Bajo
Teóricamente
Buyer Persona:
En profundidad, orientado a la persona
Datos + entrevistas + información real
Contenido, UX, procesos de venta
Alta (incl. motivaciones y sentimientos)
Realista y específico
4. ¿cuándo necesita qué? 5. ¿Cuál es la diferencia entre buyer persona y grupo objetivo?
Muchas empresas se preguntan: ¿Es suficiente un grupo objetivo? La respuesta es: sí y no.
Grupo destinatario = orientación
Si está creando su empresa, planificando anuncios o explorando nuevos mercados, el grupo destinatario es una buena base.
Buyer Persona – Realización
En cuanto cree un contenido concreto, redacte un sitio web o planifique una campaña, necesitará un buyer persona. Solo así conseguirás la empatía y la claridad que necesitas para una comunicación específica.
Lo ideal es utilizar ambos y conocer la diferencia entre buyer persona y grupo objetivo:
- El grupo destinatario de la alineación estratégica
- El comprador persona para la implantación operativa
5. crear un buyer persona: Guía paso a paso
¿Quiere crear un perfil de comprador que realmente funcione? He aquí una hoja de ruta de eficacia probada.
Paso 1: Recopilar datos
- Analítica web (Google, Matamo, etc.)
- Datos CRM
- Social-Media-Insights
- Ventas-Retroalimentación
- Consultas al servicio de atención al cliente
Paso 2: Realizar entrevistas
Hable con clientes reales, no sólo con su equipo de ventas. Preguntas como:
- ¿Cuál era su principal problema antes de encontrarnos?
- ¿Qué alternativas ha comprobado?
- ¿Qué le convenció al final?
Paso 3: Rellenar la plantilla de persona
- Nombre, datos demográficos, trabajo, objetivos, retos, comportamiento de compra, citas, etc.
Paso 4: Visualizar
Haz que la persona sea visible, una página en el equipo, en la intranet, en el documento informativo.
Paso 5: Actualizar periódicamente
Una persona nunca está «acabada». Los mercados y las personas cambian, y tu personaje también.
6. errores comunes y malentendidos
❌ «Nuestro público objetivo ya es nuestro personaje»
Se trata de una falacia común. Un grupo de destinatarios es demasiado amplio: si quieres tener impacto, necesitas personas concretas.
❌ Personas del cajón
Las plantillas o los personajes generados por IA sin una base de datos suelen ser demasiado genéricos. Quedan bien, pero no te ayudan.
❌ Demasiados personajes
Un error de la mentalidad «queremos ser todo para todos». Concéntrate en un máximo de 3-4 personas clave.
7 Mi conclusión: Grupo objetivo y buyer persona - dos caras de la misma moneda
Si conoce la diferencia entre buyer persona y grupo objetivo, podrá alinear su estrategia de marketing con mucha más precisión.
Lo que te llevas:
- Utilice el grupo destinatario para la segmentación aproximada y la planificación estratégica.
- Utilice buyer personas para contenidos, textos y campañas específicos.
- Recuerde: una persona compradora está viva: manténgala actualizada y práctica.
- Y: utilice su personaje como base informativa para agencias, redactores SEO o equipos internos.
Preguntas y respuestas sobre la diferenciación y la diferencia entre buyer persona y grupo destinatario
¿Basta con un perfil de comprador?
Normalmente se necesitan varios, dependiendo de la estructura de la oferta. Pero: ¡calidad antes que cantidad!
¿Cuánto cuesta crear un buyer persona?
Tiempo y recursos: Pero si se utilizan los datos existentes y las conversaciones con los clientes, el retorno de la inversión es enorme, especialmente para contenidos, SEO y campañas.
¿Con qué frecuencia debo actualizar mis buyer personas?
Al menos una vez al año, e idealmente siempre que cambien las ofertas, los mercados destinatarios o los canales de comunicación.
¿Puedo combinar grupo destinatario y persona?
Sí, esto es incluso recomendable: grupo objetivo = segmento = persona objetivo.
¿Está anticuado un grupo destinatario?
No – sigue siendo relevante para la planificación de medios, estrategias y segmentación de grupos objetivo. Pero no es suficiente para las medidas operativas.
¿Desea desarrollar su buyer persona o no está seguro de que su grupo objetivo sea lo suficientemente preciso?
Sobre el autor:
Mi nombre es Isabel Unger, soy una estratega digital freelance con un claro enfoque: visibilidad para autónomos y pequeñas empresas. Mi corazón late por el SEO, el contenido, la estructura – y por explicar cosas complejas de manera que sean comprensibles y factibles.
En ixtreme.online comparto mis conocimientos, mi experiencia y mucho texto sencillo, sin tecnicismos.
Marketing de contenidos para autónomos – Su voz en la red
Descubra cómo puede crear visibilidad, confianza y relaciones genuinas con los clientes mediante contenidos bien elaborados.